Durante la noche del pasado 2 de Abril nació nuestra segunda hija. Pronto os contaré sobre la que ya es una de las mejores experiencias de nuestras vidas: nacimiento respetado, en casa, en el agua, bajo la atenta mirada y sonrisa de su hermana Iris…
Quiero disculparme por no haber escrito desde hace unas semanas. La ocasión, el antes y el después han merecido toda mi admiración y tiempo.
Bienvenida al mundo Maya. Contigo renace esta familia.
Papá Noel, o quien quiera que traiga regalos a l@s niñ@s:
Llevo varios años pensando en escribiros y hoy por fin me he puesto manos a la obra. Ya sé que no soy nadie para deciros qué o no tenéis que regalar, pero me dirijo a vosotr@s con muchas ganas de ayudar y sobre todo con la certeza de que con estos regalos vais a triunfar seguro. Como veréis mis sugerencias son regalos que sirven para toda la vida, que no cuestan dinero y que además ahorran mucho, pero sobre todo son sugerencias que hacen un mundo mejor y que prometen un futuro lleno de amor y respeto. Ahí van. Read More →
Cuanto más busco, más leo, más encuentro y más me doy cuenta de lo equivocada que es nuestra sociedad en cuanto a crianza se refiere. Culturalmente nuestro “primer mundo” desacredita la maternidad/paternidad en todos los ámbitos. Las madres trabajan durante todo el embarazo planeando su generalmente escasa baja maternal como un paréntesis laboral que hay que salvar cuanto antes. Pocas parejas emplean tiempo o dinero en una conveniente preparación a ese embarazo, nacimiento y crianza, pero sí lo hacen en guarderías, ropas u artefactos para el bebé, que normalmente no necesita nada de eso, más bien todo lo contrario. Read More →
Todos los mamíferos de tierra duermen con sus crías hasta que estas son independientes. Los humanos somos mamíferos de tierra y aunque culturalmente y tecnológicamente hemos “evolucionado” mucho, nuestra carga genética no va tan deprisa. El bebé tiene reflejos heredados de nuestros ancestros: cierra sus deditos de las manos o los pies cuando apretamos la palma (miles de años atrás nos serviría para agarrarnos y probablemente trepar), succiona sin parar durante sus primeros meses de vida (el ejemplar que succionaba más y mejor era el que sobrevivía, el que no, moría), en bebés de madres no drogadas durante el nacimiento se observa como estos se arrastran literalmente hasta el pezón durante sus primeras horas de vida buscando sustento (aunque la madre estuviera enferma las crías humanas estaban diseñadas para buscar su alimento incluso en esas primeras horas)… Read More →
Si quieres conocer el método que sigo (y que enseño) te aconsejo que te pongas cómod@ y que escuches el extracto de esta conferencia que dí al respecto el pasado mes de Octubre. HypnoBirthing® es muy usado en 27 países aunque es novedoso en España y otros países de habla hispana.
Este método no enseña nada nuevo: las mujeres lo hemos hecho desde siempre y bien. Aunque hay factores sociales y culturales que nos alejan de esa normalidad HypnoBirthing® nos acerca de nuevo al proceso de forma natural, segura y serena.
Tampoco es una preparación: el nacimiento no es una maratón, embarazo, nacimiento y crianza son un continuo.
HypnoBirthing® es la perfecta conexión entre la mente y el cuerpo para que la Naturaleza haga y deshaga a su antojo, como debe ser, y que los implicados disfrutemos el proceso como parte integral del milagro de la vida.
Para más información o dudas http://www.hypnobirthing.es o este mismo blog. Espero que disfrutes tanto como yo al enseñarlo y al practicarlo.
Según la autora Sheryl Feinstein en su libro The Praeger Handbook of Learning and the Brain,es importante, para el desarrollo de la visión en el bebé, que se preste especial atención durante los primeros 6 meses en dejarle reposar sobre su estómago el mismo tiempo que lo que pasa sentado en carrito de paseo, el asiento para bebés del coche o cubierto en el «sling» mientras está despierto.
El efecto de no permitir al bebé mirar a los lados sobre todo en ese período de tiempo, es que no se van a ejercitar adecuadamente músculos importantes para el desarrollo de la visión. Como consecuencia directa, el desarrollo de la Visión Periférica (aquélla en la que el campo de visión aumenta a costa de perder enfoque en lo que tienes delante) se ve frenado. Read More →
Para el papá o la otra mamá, para el acompañante, el amante, para quien quiera que esté al lado de la madre y el bebé tras el parto. Estos puntos se aplican también a otr@s hij@s o miembros de la familia:
sobre todo da amor, dile a la nueva madre que estás ahí, que la amas, que lo está haciendo genial. Y dítelo a tí mism@: lo bien que lo estás haciendo, lo que te aman, todo lo que tenéis. Díselo al bebé.
Organiza tu agenda de tal forma que estés disponible, sobre todo las primeras semanas. Intenta estar todo el tiempo que puedas con el bebé y la mamá, aunque parezca que no te necesitan, o aunque os ofrezcan ayuda otr@s. Esos primeros días son muy importantes para los lazos que os unirán como familia y esos lazos son para vosotr@s.
Haz que tu pareja y el bebé estén cómod@s y descansen. Y haz lo mismo contigo. Cuídate. Si no estás en perfecta forma no vas a poder ayudar a nadie. Read More →
Si amamantas es probable que tu fertilidad no se reanude pronto. Pero ten en cuenta que el período fértil se produce cuando ovulas días antes del sangrado, es decir, que aunque aún no hayas tenido tu primera regla puede que estés ovulando, lo que a su vez se traduce por: te puedes quedar embarazada en cualquier momento.
Tras el parto, amamantes o no, visita a tu médico para ver qué tratamiento anticonceptivo debes tomar si quieres tomar alguno. Read More →
Es uno de los beneficios indiscutibles del embarazo. Nueve meses sin la visita mensual de la menstruación. Un lujo especialmente para aquellas mujeres que lo pasan realmente mal durante esos días. Read More →